Un servicio de http://www.sanjosepergamino.com.ar - Todo lo que pasa en el Cole... está en la WEB

15 de octubre de 2013

Día de la Diversidad Cultural...

América es un continente de gran diversidad cultural.
  ¿Sabes qué significa?
Lo que somos hoy, nuestros usos y nuestras costumbres; rasgos, color de piel, el idioma, las formas de pensar, de sentir y las expresiones artísticas fueron alimentadas por el aporte de quienes antes caminaron por nuestro suelo: nuestros habitantes indígenas, la población africana traída por la fuerza, los colonizadores europeos y los inmigrantes que llegaron al continente por distintos motivos.
Hoy el continente americano se encuentra enriquecido por canciones, costumbres, creencias, bailes y música que llegaron del otro lado del océano Atlántico, de África.
Sabías tú como la cultura  ese gran contingente llegó a América, cuándo y cómo se produjo su arribo.

Te invitamos a conocerlo y al mismo tiempo valorar su aporte y reconocerlo como propio.

El Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) presentó en octubre del 2007 el proyecto de decreto para que el feriado nacional del 12 de octubre sea denominado "Día de la Diversidad Cultural Americana". 
La idea es que este día en el  que tradicionalmente se  conmemoraba el "Día de la Raza", se transformara en una jornada de valorización de las identidades étnicas y culturales y de reflexión histórica. 
Nuestra América merece ser recordada, valorada y disfrutada como un arcoíris de pueblos, colores, lenguas y músicas muy diversas y bellas, un conjunto de personas que descendemos de diversas historias, que merecemos respeto y que necesitamos recordar quiénes somos y de dónde venimos.
Necesitamos recordar los sacrificios realizados, las promesas de nuestros antepasados, los sueños de quienes creyeron ver en nuestro continente una promesa de vida, de futuro.

También necesitamos recordar con dolor las muertes, las enfermedades y las persecuciones a que dio lugar ese encuentro de culturas, entre los habitantes europeos y los habitantes americanos, que debieron ceder sus tierras y en muchos casos, sus vidas.


Un doce de octubre de 1942 con la llegada de los españoles, sería el día en que la humanidad cambiaría para siempre.

Alumnos de 5° grado nos relatan sobre aquellos tiempos:

Los españoles llegaron a América, nuestro continente, encontrándose con nativos, los verdaderos dueños de esta tierra, quienes tuvieron que resistir con valentía la ocupación de los territorios por parte de los europeos y defender hasta con su propia vida sus costumbres, creencias y formas de vida.


En ese sentido, en el sentido de recordar nuestros sueños es que necesitamos apoyarnos mutuamente y recordar que lo más profundamente humano es la necesidad de creer, crecer y sentirnos acompañados en el camino que emprendemos en esta vida.


Hoy los pueblos originarios aún continúan luchando por la Igualdad de Derechos y el Derecho a la tierra que habitan. Sus creencias, su maravilloso paisaje, su forma de ser, todo está representado en su bandera, la WHIPALA

No hay comentarios: