Proyectos especiales, campamentos educativos y
solidarios.
“Campamento
Champaquí 2013”
Es importante señalar
el abanico de posibilidades que nos brinda el contacto con la naturaleza:
fortalece cada etapa evolutiva, estimula la imaginación de manera ilimitada,
nos muestra la existencia de ciclos y la importancia de cada uno de los
procesos.
En todas las etapas del aprendizaje el acercamiento a la naturaleza
nos permite explorar-descubrir-registrar-reflexionar-expresar-aplicar-transferir-evaluar,
también nos posibilita la integración de la humanidad como parte del ambiente
en que se vive, sin perder de vista la diversidad y complejidad como la misma
vida humana. Es necesario propiciar la sensibilización y la creación de hábitos
y actitudes positivas en los estudiantes, tratando de solventar la carencia de
éstos en relación al entorno y darle oportunidades de aprendizaje que su
hábitat cotidiano no les proporciona. El espacio curricular tiene por objeto
construir conocimientos, pero también generar actitudes hacia el medio, aspecto
que se consigue mediante la vivencia y experiencia a través de un contacto
directo, por tanto requiere una adecuada intervención pedagógica.
Por lo expuesto
anteriormente es que consideramos a la naturaleza como un marco privilegiado
para la intervención educativa, siendo un medio en el que educar pero,
fundamentalmente, un medio para el que educar.
Las situaciones que
transcurren permiten que el alumno se desarrolle en el aspecto social a través
de la vida en grupos posibilitando el desarrollo de diferentes competencias
como SABER PENSAR, SABER HACER Y SABER SER.
La vida campamentil
proporciona nuevas posibilidades para el uso constructivo del tiempo libre y la
relación con la naturaleza, dando a cada alumno la oportunidad para aprender,
también contribuye al
mejoramiento integral de los alumnos, por un clima caracterizado por la alegría
y el espíritu de colaboración entre pares. No obstante estas actividades,
ayudan al desarrollo de la personalidad proporcionando un ambiente social en el
que cada acampante pueda encontrar sus propios medios o vías de expresión.
La revalorización de
la pedagogía del esfuerzo, comprender la necesidad ‘’del otro’’, la lucha por
objetivos claros y concretos son entre otros las razones que impulsan los
proyectos de nuestros campamentos educativos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario